Anahí Marín Lz

Agente de cambio en Latinoamérica.
Global Shaper.
Mentora en Negocios: Estrategia con resultados tangibles y humanos.
Centro Empresarial Coparmex Aguascalientes | miembro del Consejo y Presidenta de la Comisión de Competitividad y Mejora Regulatoria para el periodo 2021-2022.
Candidata a participar en un programa en emprendimiento para líderes, con sede en Washington DC, por invitación del Gobierno de Estados Unidos para el último trimestre de 2021.
Conferencista, tallerista, mentora, tutora, investigadora, consejera y asesora con el propósito de democratizar el acceso a contenido y herramientas que impulsen la trascendencia de las personas, aumentar el legado propositivo e inspirar a hacer que las cosas sucedan por convicción, enfocados en la productividad y los resultados.
Empresaria desde los 27 años. Fundadora y CEO de TRAZENDIA, empresa dedicada a la gestión directiva, conexiones estratégicas, investigación de tendencias, monetización y democratización de la educación que propicia competitividad, en sectores públicos y privados, a través de intervenciones productivas en las empresas, instituciones educativas y gubernamentales. Ha tenido más de 30 mil personas de América Latina impactadas desde su creación en 2017 de manera presencial y virtual con servicios, contenido e interacción propositiva.
Socia de Vikua México desde 2019, empresa dedicada a implementar proyectos de gestión de servicios públicos en Municipios del país, a través de plataformas que apoyan la sostenibilidad y eficienta de gobiernos con visión a ser smart cities.


Desde 2020 digitaliza sus actividades y es una activista incanzable de la democratización al acceso a información relacionada al desarrollo económico, el emprendimiento, la productividad y monetización; dedicando horas a la semana de manera gratuita para compartir contenido y conferencias con la Revista Entrepreneur.
Consejera en la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior CEPES en el Instituto de Educacion de Aguascalientes. 2019

Es Maestra en Derecho de las empresas por la Universidad Anáhuac México. Licenciada en negocios y administración con especialización en negocios internacionales por la Universidad Politécnica de Aguascalientes. Diplomado en Formación Social por USEM, y Dirección de negocios en Harvard BPCL. Especialización en ciudades inteligentes por École Polytechnique Fédérale de Lausanne.
En el área de la investigación y la ciencia tuvo sus pininos desde 2007, siendo universitaria, desarrollando proyectos con equipos multidisciplinarios, siendo ganadora de expociencias regionales y nacionales en el área de innovación, creatividad, proyectos de energía sustentable, tecnologías de información para la educación temprana, en Instituciones como la UAA, Ciencia Joven AC, Código Ciencia AC y La Red. Galardones que le otorgaron el pase a ferias de ciencia internacionales.
Su legado ha trascendido fronteras como Delegada Mexicana en MILSET [Mouvement International pour le Loisir Scientifique et Technique con presencia en 94 países], siendo expositora de proyectos de innovación en CIENTEC con sede en Lima, Perú; Expociencias internacionales en Abu Dhabi, EAU y Túnez. Así como Tutora en International Research School de Rusia con proyectos de especialidad para definir vocación en jóvenes.
De 2010 a 2020 en Desarrollo de Emprendedores AC mejor conocido como DESEM, tuvo los siguientes puestos de colaboración: Analista y Gerente de programas de desarrollo económico para jóvenes, mujeres y sectoriales para la ciudadanía en Gobiernos Municipales, Estatales, Federales en alianza con programas de la Secretaría de Economía e INADEM y con el Consulado de Estados Unidos en México con sede en Guadalajara.
Cisco Entrepreneur Institute Manager con programas para la profesionalización e Institucionalización de líderes de negocio en México.

Analista y Gerente para la aceleradora Endeavor Región Bajío Norte del 2010 al 2016. Atendiendo servicios a más de 100 empresas de alto impacto con ventas mayores a 20 DMP en Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Community Leader de Startup Weekend Aguascalientes desde 2013, apoyando anualmente cientos de jóvenes a tener sus primeras inmersiones en el mundo del emprendimiento con modelos de negocio basados en prototipado y desarrollo de habilidades de gestión para la materialización de ideas.
En 2016 asume la Dirección General de Desarrollo de Emprendedores AC DESEM, con programas de aceleración, institucionalización e incubación de proyectos, negocios y empresas. Finalizando su colaboración en 2020.
Coordinadora Estatal de Gen M con proyectos de impacto social, económico y político con vinculación nacional.
Panelista y mentora en POSIBLE México en ediciones Nacionales y Estatales en 2017, 2018 y 2019.
TEDx Jesús María la invita a participar como speaker en 2016, con el tema “Cheklist para diseñar tu realidad”.
Desde 2016 es Global Shaper en Aguascalientes Hub, desde donde ha participado en Annual Curator Meeting con sede en el Foro Económico Mundial; representando Aguascalientes con la finalidad de aprender mejores prácticas, conocer investigaciones especializadas del entorno político, económico y social con la finalidad de tropicalizarlo a proyectos concretos con impacto local y visión global.
Colaboró en el proyecto Shaping My City’s Future Challenge de Aguascalientes, basado en la participación de la sociedad civil, instituciones educativas, el gobierno y empresas para proponer disminuir la brecha de oportunidades a través de la conectividad, siendo seleccionada como una de las 50 finalistas que representaron su ciudad en Global Shapers Annual Summit con sede en el Foro Económico Mundial en Ginebra, Suiza.
Ha sesionado en la ONU en Ginebra, Suiza y en Nueva York, EUA; con temas relacionados a la innovación, participación de jóvenes en el impacto social, político, desarrollo económico y educación.
Delegada Estatal de Aguascalientes y Consejera de World Peace Builders a partir de 2017, un movimiento mundial para la cultura de la paz que pretende despertar las conciencias de la humanidad.
El H. Congreso del Estado de Aguascalientes en 2017, le otorga el galardón como una de las mujeres mexicanas más jóvenes y exitosas del país en liderazgo y emprendimiento.
A través de AIESEC, a finales de 2017 y principios de 2018 Anahí fue voluntaria en Baréin, una isla ubicada al este de Arabia Saudita, donde contribuyó activamente para “Economic Vision 2030” para aumentar el acceso a educación en 3 pilares: sostenibilidad, equidad y competitividad desde etapas tempranas, impartiendo entrenamientos a niños y líderes en el país árabe.
